La población maya de Yucatán ha sido identificada por actores políticos, académicos y sociedad civil como una población con problemáticas de diversa índole: pobreza, vulnerabilidad, marginación, entre otras.
A últimas fechas estas condiciones se han agudizado por factores como la pandemia por COVID-19 y el aún vigente modelo de desarrollo basado en la lógica arriba hacia abajo (top-down).
En este marco, se vuelve fundamental preguntarnos sobre las acciones, mecanismos y proyectos concretos que se están desarrollando en la región para atender la situación mencionada. Esta aproximación parte del supuesto de que la propia población maya, en su articulación con otros actores -del estado y la sociedad civil-, posee capacidades para definir, construir y llevar a cabo proyectos propios con el fin de mejorar sus condiciones de vida y/o alcanzar un bienestar colectivo.
Yassir Jesús Rodríguez Martínez (coordinador)
yassir.rodriguez@enesmerida.unam.mx
Equipo:
- Julián Dzul Nah
- Abrahan Collí Tun
- Manuel Xool Koh