Ciudadanos presentan propuestas a candidatos para mejorar la gestión de
la basura en Merida
En conferencia de prensa un grupo de ciudadanos meridanos, acompañados por representantes del Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán (ORGA), dio a conocer un conjunto de propuestas para mejorar la gestión de la basura en Mérida, las cuales serán presentadas a los candidatos que contienden actualmente a la gubernatura del Estado de Yucatán, al ayuntamiento de Mérida y a las diversas diputaciones locales.
Las propuestas son el resultado de los Diálogos participativos sobre la gestión de la basura en Mérida, convocados por el ORGA en colaboración con el Observatorio Atmosférico, sitio Mérida de la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos de la UNAM (RUOA). Los diálogos se desarrollaron los días 9, 16, 23 de marzo y 27 de abril de 2024, bajo la premisa de corresponsabilidad academia- sociedad-gobierno para construir posibles soluciones en torno a este crítico problema socioambiental.
Entre las propuestas destacan la creación...
Ciudadanía se manifiesta en diálogos participativos sobre la gestión de la basura en Mérida
El Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán (ORGA) puso en marcha los “Diálogos participativos sobre gestión de la basura en Mérida”. A partir de una convocatoria abierta, se logró integrar un panel ciudadano de casi treinta personas de diversas edades y ocupaciones que intercambiaron ideas, opiniones y propuestas para atender esta problemática social y ambiental. Los encuentros se desarrollaron los días 9, 16 y 23 de marzo de 2024 en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida de la UNAM. A lo largo de las tres sesiones se discutieron temas como el marco normativo-regulatorio de la gestión de residuos en Mérida, así como su impacto ambiental en la salud y el entorno. Durante la última sesión, se contó con la presencia de expertos en la materia para resolver dudas y generar propuestas junto con los ciudadanos participantes. El objetivo fue crear...
ORGA invita a los “Diálogos participativos sobre la gestión de la basura en Mérida”
Mérida pasó de generar 800 toneladas diarias de basura en 2019, a mil 300 toneladas en la actualidad. El único relleno sanitario, ubicado en Chalmuch al sur-poniente de la ciudad, a pocos kilómetros de Caucel, tiene capacidad para recibir solo 500 toneladas diarias, por lo que estaría al borde del colapso.En 2023, el relleno sanitario se incendió en varias oportunidades, generando un severo problema de toxicidad en el ambiente que fue documentado por expertos de la UNAM y la UADY: incendio en relleno sanitario de Mérida desprende material tóxico Ante esta problemática, el Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán invita a la ciudadanía a formar parte de los “Diálogos participativos sobre la gestión de la basura en Mérida” que se realizarán los sábados 9, 16 y 23 de marzo de 2024, entre 9.30 y 12 horas en la ENES Mérida. Se trata de...
Presentan el Diplomado en Gobernanza y Políticas Públicas
La planta académica está vinculada al Observatorio de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán y tiene amplia experiencia docente y de investigación en estos temas.
La Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM-Unidad Mérida ofrecerá a partir de enero de 2024 el Diplomado en Gobernanza y Políticas Públicas, dirigido a servidores públicos, académicos e investigadores, profesionistas que laboren en organizaciones no gubernamentales, así como a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en adquirir conocimientos en estas temáticas.
El objetivo de esta nueva formación es ofrecer una perspectiva amplia sobre el estudio de las políticas públicas con el fin de comprender cómo se procesan los problemas públicos en las democracias contemporáneas, con énfasis en el contexto mexicano y latinoamericano. Se trata de examinar estas dinámicas bajo el enfoque de gobernanza, es decir, atendiendo particularmente a los procesos de coordinación entre actores sociales para la acción colectiva y la construcción de acuerdos cooperativos.
El...
Vida democrática bajo observación
Analizar y documentar distintas perspectivas de la vida democrática de la Península de Yucatán es uno de los principales retos y objetivos del nuevo Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán (Orga).El Observatorio, en el que también colabora el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), será presentando este lunes 28 a las 9 de la mañana en las instalaciones y en las páginas de Facebook y YouTube del ENES de la UNAM.El instrumento tiene como antecedente al Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19, que estuvo orientado a monitorear las acciones cooperativas entre gobierno y ciudadanía para la atención de la pandemia en la región peninsular entre 2020 y 2023, explica la doctora Eliana Arancibia Gutiérrez, coordinadora general del Orga.“A partir de este trabajo adquirimos mucha experiencia y mucha capacidad para observar estos procesos de acuerdo político o social que lo que muestran son aspectos sociales de la...
Crea la UNAM en Yucatán el Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Pública
Analizar y documentar distintas perspectivas de la vida democrática de la península de Yucatán es uno de los principales retos y objetivos del nuevo Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán, en el que también colabora el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) AC.Este nuevo instrumento se crea con base en las capacidades construidas por el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el COVID-19, el cual entre 2020 y principios de 2023 estuvo orientado a monitorear las acciones cooperativas entre gobierno y ciudadanía para la atención de la pandemia en la región peninsular.El Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas ha sido concebido como un espacio de pensamiento y vigilancia estratégica dedicado a producir y movilizar conocimiento sobre los procesos de toma de decisiones en torno a demandas y problemáticas públicas a nivel local y regional, analizando la marcha institucional,...